¿Qué es la programación predictiva?
¿Qué es la programación predictiva?

Esta es una de las más interesantes y controversiales
formas de control mental, en la que las películas y los programas de TV operan
como brujería electrónica o auto profecías. Según esta teoría los medios son
usados para condicionar a las masas sobre cambios sociales planeados por
nuestros líderes, para que cuando estos cambios se implementen sean recibidos
como “una progresión natural” dentro del zurcido invisible del espacio
mediático en el que estamos inmersos y
de esta forma se disminuya la oposición a estos cambios. La idea es que
de esta forma se propaga una infalible ilusión de que así será el mundo y así
nosotros lo creamos, más allá de que esto fuera a suceder o no. La incepción de
una idea cultural dominante. Un programa de TV hoy en día puede ser la
sustancia de una profecía.
Entre la programación predictiva se citan ejemplos de cómo
el transhumanismo –la fusión entre las máquinas y los hombres- está siendo pre
programada en los medios con películas de ciencia ficción como Terminator y
en la música con la conspicua estética transhumanista de artistas como Beyonce
y los Black Eye Peas que hacen a los robots sexies.
Otra de las supuestas agendas de programación
predictiva es la que tiene que ver con la preparación del terreno para la
existencia de los extraterrestres o el anuncio de que ya están aquí. Este
anuncio podría ser una fabricación para crear una nueva religión, pánico,
idolatría u otro tipo de estados mentales favorables para el control mental,
según sugieren algunas personas como el fallecido William Cooper. Estaríamos
viendo un arsenal de películas de extraterrestres para que posiblemente cuando
se decida orquestar “un evento extraterrestre” lo aceptemos como algo natural.

Diego Flores, Michelle Aragón, Nienke van Dalen
En este video, Víctor Hugo Ábrego, maestro de comunicación en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, nos cuenta su punto de vista acerca de la Programación Predictiva y nos da algunos ejemplos para comprender mejor el concepto.
Grabado por: Michelle Aragón, Belén Aguilar y Nienke
Comentarios
Publicar un comentario